¿Qué es el Modelo 200?
El Modelo 200 es la declaración del Impuesto de Sociedades que todas las empresas presentan anualmente ante Hacienda Foral. Contiene el desglose detallado de gastos que usamos para calcular tus deducciones fiscales I+D+i.
Definición del Modelo 200
El Modelo 200 es la declaración anual del Impuesto de Sociedades que todas las empresas constituidas como sociedades mercantiles deben presentar ante Hacienda Foral de su territorio (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Navarra).
Este documento fiscal oficial contiene:
- Balance de ingresos y gastos del ejercicio
- Resultado contable de la empresa
- Deducciones fiscales aplicadas
- Base imponible del Impuesto de Sociedades
- Cuota tributaria resultante
Para 64bis.eus, el Modelo 200 es crítico porque incluye el desglose detallado de gastos por categorías que nos permite identificar y cuantificar los gastos elegibles para deducciones I+D+i.
¿Quién debe presentar el Modelo 200?
Obligados a presentar:
- Sociedades Limitadas (SL)
- Sociedades Anónimas (SA)
- Sociedades Laborales
- Cooperativas
- Fundaciones y asociaciones con actividad económica
NO presentan Modelo 200:
- Autónomos (presentan IRPF con Modelo 100)
- Comunidades de bienes
- Sociedades civiles sin personalidad jurídica
💡 INFO: Si eres autónomo, no puedes usar la calculadora 64bis porque las deducciones I+D+i del artículo 64 bis solo aplican al Impuesto de Sociedades, no al IRPF.
¿Por qué necesitamos 2 años de Modelos 200?
La calculadora 64bis requiere los Modelos 200 de los dos últimos ejercicios fiscales cerrados. Esta no es una exigencia arbitraria, sino que permite análisis más preciso y robusto.
Validación de consistencia
Analizar dos ejercicios consecutivos nos permite:
Detectar gastos I+D+i recurrentes: Si en 2022 y 2023 tuviste gastos de personal investigador similares, validamos que esos gastos son legítimos y recurrentes del proyecto I+D+i.
Identificar anomalías: Si un gasto I+D+i aparece solo un año sin justificación, el sistema alertará para que valides si es correcto.
Proyectar tendencias: Con dos años de datos, podemos proyectar deducciones futuras con mayor precisión.
Optimización de deducciones
El análisis multi-anual identifica:
- Gastos no reclamados: Gastos I+D+i que podrías haber clasificado incorrectamente
- Oportunidades de optimización: Patrones que sugieren mejores estrategias fiscales
- Comparativas territoriales: Cómo cambiarían tus deducciones en otro territorio foral
Compliance y auditoría
Hacienda Foral puede auditar hasta 4 años atrás. Tener análisis de dos años asegura:
- Trazabilidad completa de gastos I+D+i
- Coherencia entre ejercicios
- Documentación preparada ante auditoría
✨ TIP: Si tu empresa tiene menos de 2 años, puedes subir el mismo Modelo 200 en ambas posiciones. La calculadora detectará que es el mismo ejercicio y ajustará el análisis.
¿Qué información contiene el Modelo 200?
Un Modelo 200 típico tiene más de 40 páginas con múltiples anexos. Las secciones relevantes para deducciones I+D+i son:
Página 1: Identificación
- Razón social de la empresa
- CIF
- Ejercicio fiscal (año)
- Territorio foral
- Tipo de sociedad
Páginas 2-5: Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Desglose completo de ingresos y gastos del ejercicio:
GASTOS (extracto relevante I+D+i):
├── Gastos de personal
│ ├── Sueldos y salarios
│ ├── Seguridad Social
│ └── Otros gastos sociales
├── Otros gastos de explotación
│ ├── Servicios exteriores
│ ├── Materiales y consumibles
│ └── Suministros
└── Amortizaciones
├── Inmovilizado material
└── Inmovilizado intangible
Estas categorías son las que el LLM analiza para identificar gastos I+D+i específicos.
Páginas 10-15: Deducciones fiscales
Declaración de deducciones aplicadas en el ejercicio:
- Deducciones I+D+i (artículo específico según territorio)
- Otras deducciones (formación, creación empleo, etc.)
- Deducciones pendientes de ejercicios anteriores
- Límites de deducción aplicables
Esta sección confirma qué deducciones ya reclamaste, permitiendo a 64bis.eus calcular deducciones pendientes o futuras.
Páginas 20-25: Base imponible
Cálculo de la base imponible del Impuesto de Sociedades:
- Resultado contable
- Ajustes fiscales (amortizaciones, provisiones, etc.)
- Base imponible previa
- Compensación de pérdidas
- Base imponible final
La base imponible es crítica porque determina el límite máximo de deducciones que puedes aplicar según tu territorio.
Anexos: Detalle de gastos
Los anexos contienen el desglose detallado de cada categoría de gasto, identificando:
- Proveedor específico
- Concepto del gasto
- Importe desglosado
- Proyecto asociado (si aplica)
Estos detalles permiten al LLM clasificar con precisión qué gastos corresponden a I+D+i.
Secciones relevantes para I+D+i
De todas las secciones del Modelo 200, estas son las que la calculadora 64bis analiza con mayor detalle:
Gastos de personal (60-70% de deducciones típicas)
El LLM identifica:
- Personal con contratos específicos de I+D+i
- Porcentaje de jornada dedicado a proyecto innovador
- Seguridad Social asociada
- Nóminas del periodo de ejecución del proyecto
Ejemplo real:
Personal investigador (2023): 126.000 €
├── Salarios brutos: 95.000 €
├── Seguridad Social empresa: 28.500 €
└── Otros costes sociales: 2.500 €
Deducción I+D (70% Bizkaia): 88.200 €
Materiales consumidos (5-15% típico)
Materiales directamente consumidos en el proyecto I+D+i:
- Componentes electrónicos para prototipos
- Reactivos químicos en proyectos biotech
- Materiales de fabricación en pilotos industriales
Lo que NO aplica:
- Material de oficina genérico
- Suministros no relacionados con I+D+i
Amortizaciones (10-20% típico)
Equipamiento adquirido específicamente para el proyecto I+D+i:
- Maquinaria de laboratorio
- Servidores de computación de alto rendimiento
- Software especializado
Solo se deduce la parte proporcional de amortización del periodo de uso en I+D+i.
Subcontrataciones con entidades de investigación (5-10% típico)
Gastos por servicios subcontratados a:
- Universidades públicas
- Centros tecnológicos (Tecnalia, IK4, etc.)
- Organismos públicos de investigación
⚠️ WARNING: Subcontrataciones a empresas privadas NO cualifican para deducciones I+D+i según normativa foral, solo a entidades de investigación reconocidas.
Cómo conseguir tu Modelo 200
Descarga desde sede electrónica
La forma más rápida es descargar el Modelo 200 directamente desde la sede electrónica de tu Hacienda Foral:
Bizkaia: www.bizkaia.eus Gipuzkoa: www.gipuzkoa.eus Araba: www.alava.eus Navarra: www.hacienda.navarra.es
Requisitos:
- Certificado digital o Cl@ve
- Ser administrador de la empresa o tener autorización
- Tener presentados los Modelos 200 de los ejercicios que necesitas
Proceso (5 minutos):
- Acceder a sede electrónica con certificado digital
- Ir a "Consultas" → "Impuesto de Sociedades"
- Seleccionar ejercicio fiscal
- Descargar "Modelo 200 completo en PDF"
- Repetir para segundo ejercicio
Consulta guía paso a paso: Dónde conseguir documentos
Solicitar a tu asesor fiscal
Si tu empresa tiene asesor fiscal externo, puedes solicitar los Modelos 200 directamente:
Correo tipo:
Hola [nombre asesor],
Necesito los Modelos 200 presentados de los ejercicios 2022 y 2023 en formato PDF oficial para un análisis de deducciones I+D+i.
¿Podrías enviármelos en los próximos días?
Gracias.
La mayoría de asesores tienen estos documentos archivados digitalmente y pueden enviártelos en minutos.
Diferencias Modelo 200 entre territorios
Aunque el concepto del Modelo 200 es el mismo en todos los territorios forales, existen diferencias en la estructura del formulario:
Aspecto | Bizkaia | Gipuzkoa | Araba | Navarra |
---|---|---|---|---|
Páginas | 45 | 42 | 43 | 38 |
Anexos I+D+i | Sí (Anexo I) | Sí (Anexo II) | Sí (Anexo I) | Sí (Apartado 7) |
Formato digital | PDF firmado | PDF firmado | PDF firmado | PDF firmado |
Plazo presentación | 25 julio | 25 julio | 25 julio | 25 julio |
La calculadora 64bis reconoce automáticamente el territorio desde el formato del PDF y aplica las normativas correspondientes.
Ejemplo visual de Modelo 200
Un Modelo 200 real (con datos anonimizados) se ve así:
Elementos clave:
- Header oficial con logo Hacienda Foral
- Identificación de empresa y ejercicio
- Cuenta PyG con gastos desglosados
- Anexo deducciones I+D+i con cálculos
- Firma digital y sello de presentación
Seguridad y privacidad
Información sensible
El Modelo 200 contiene información financiera muy sensible:
- Facturación completa de la empresa
- Márgenes de beneficio
- Estructura de costes
- Situación fiscal
Por eso 64bis.eus garantiza:
- Cifrado end-to-end de documentos
- Almacenamiento seguro en AWS SOC 2
- Acceso restringido solo a tu cuenta
- No compartimos datos con terceros
- Eliminación bajo demanda en cualquier momento
Lee más: Política de seguridad
Próximos pasos
Ahora que entiendes qué es el Modelo 200, es momento de:
- Descargar tus Modelos 200 - Guía paso a paso por territorio
- Subir documentos a la calculadora - Proceso de upload completo
- Entender el análisis IA - Qué hace el LLM con tus documentos
¿Tienes ya el ITC? Aprende qué es el ITC
¿Te ayudó esta página? Tu feedback nos ayuda a mejorar.
[Sí, fue útil 👍] [No me ayudó 👎]
Última actualización: 5 octubre 2025 | Tiempo de lectura: 6 minutos
¿Te ayudó esta página?